El tipo medio del impuesto local de obras ha subido un 16,2% desde 2007

A lo largo de los últimos años, las administraciones públicas han recurrido a la subida de los impuestos para intentar paliar la gran caída de la recaudación tributaria que ha causado la larga crisis. Todos hemos notado los incrementos del IRPF o del IVA, los impuestos especiales o los tributos autonómicos. ¿Pero qué ha pasado con los impuestos locales? Pues que también han subido.

Durante los años de bonanza, muchos ayuntamientos disfrutaron de cuantiosos ingresos extraordinarios por la venta de terrenos al calor del boom inmobiliario. Pero, cuando estalló la burbuja, esa fuente de recursos se secó y ha habido que tirar de los impuestos tradicionales para cuadrar la caja.

Es el caso del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administración Pública, el tipo medio en los municipios extremeños en el año 2007 era del 1,92% sobre el valor de la obra, menos de la mitad que el máximo legal, que es del 4%. En 2015, el tipo medio está en el 2,23%, cifra que supone un incremento del 16,2%. En 2007 solo había nueve municipios que tuvieran establecido el tipo máximo, pero ahora son 23. Entre ellos están Badajoz y Villanueva de la Serena, por citar a los de mayor tamaño. Y lo mismo ocurre por abajo: si antes había 66 ayuntamientos que tenían tipo 0, en la actualidad se han reducido a 40.

La subida del tipo medio del impuesto de obras es la más alta en estos años, pero no ha sido la única. El tipo medio del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los inmuebles urbanos ha pasado del 0,616% al 0,65%, un aumento del 5,5%. Los tipos más altos están en estos municipios:


En el caso de los bienes rústicos, el tipo medio se ha incrementado desde el 0,707% al 0,742%, un 5,1% más. Mérida encabeza la lista, con un tipo del 1,217%. Le siguen otros 46 ayuntamientos que cobran el 1% o más, entre los que están Villafranca de los Barros y Trujillo.

No obstante, el aumento del tipo impositivo del IBI no es, probablemente, lo que más hayan notado los ciudadanos, sino los efectos de las revalorizaciones catastrales, que hacen aumentar la base imponible. De 2008 en adelante se han efectuado actualizaciones de los valores catastrales en 120 municipios. Generalmente se aplican bonificaciones decrecientes para suavizar la subida causada por los nuevos valores, pero eso no evita que se produzcan incrementos muy importantes, tanto más altos cuanto más tiempo haya transcurrido desde la última actualización. En otras ocasiones, como se ha acordado recientemente en Cáceres, se adoptan rebajas en el tipo impositivo para compensar la subida causada por la revisión al alza de los valores.

En el siguiente mapa interactivo se puede consultar el tipo fijado en cada municipio por el IBI:

Otro impuesto que ha aumentado en los años de la crisis es el de vehículos de tracción mecánica (IVTM), conocido como impuesto de circulación o de rodaje. En este caso, las subidas van del 3% al 5,5%, dependiente del tipo de vehículo y de su potencia fiscal.

Pongamos un ejemplo común, el de los turismos de entre 8 y 11,99 caballos fiscales, que es la categoría a la que pertenece la mayoría de los coches de gama media. Si en 2007 la tarifa media en los municipios extremeños era de 38,12 euros, ahora está en 39,36 euros, un 3,25% más. En 2015, Valle de Matamoros, Montijo y Valencia de Alcántara son los ayuntamientos que cobran una tarifa más alta por estos vehículos:


La subida de la tarifa media para las demás categorías de turismos es muy similar, a excepción de los de mayor potencia, con 20 o más caballos fiscales, que han experimentado un incremento del 3,76%. Autobuses y camiones están también en el entorno del 3,1-3,3% de subida, los ciclomotores y las motocicletas rondan el 4%, mientras que los tractores se acercan al 5,5% de aumento.

En el siguiente mapa interactivo se puede consultar la tarifa establecida en 2015 por el impuesto de circulación en los municipios extremeños:

Para análisis más pormenorizados, en Allisdata estamos a su servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.