Extremadura alcanza el equilibrio comercial con Cataluña

El proceso secesionista iniciado por la Generalitat de Cataluña a principios de septiembre tiene ya notables efectos sobre la economía, tanto la catalana como la de toda España. Muestras de ello son, por ejemplo, el traslado de sede social de muchas empresas a otras comunidades (casi 1.400 entre el 2 y el 23 de octubre, según los datos de los registradores), la caída del turismo o el descenso de ventas declarado por algunas empresas. Pero fuera de Cataluña empieza a preocupar también el efecto de la tensión política, económica y social. Sin ir más lejos, los empresarios extremeños han alertado de las posibles consecuencias negativas que el boicot a los productos catalanes puede tener sobre las empresas de la región.

contenedores

¿Por qué es importancia esta cuestión para Extremadura? La razón hay que buscarla en las relaciones comerciales. Según los datos de C-Intereg, Cataluña es el sexto mayor cliente de Extremadura. En el periodo 2010-2014, las ventas extremeñas a Cataluña alcanzaron una media de 151 millones de euros cada año. Esto supone el 3,9% del total de las ventas de Extremadura a otras comunidades. Es verdad que está lejos de comunidades como Andalucía (1.402,4 millones, el 36,6%) o Madrid (1.011 millones, el 26,4%), pero también está muy por encima de comunidades como Murcia, Aragón o Cantabria, que no alcanzan el 1%.

Además, Cataluña es el quinto mayor proveedor de Extremadura. En el periodo 2010-2014, la región compró bienes catalenes por un importe medio de 147,6 millones de euros cada año. Es el 2,7% del total de las compras extremeñas en el resto de España. Las primeras comunidades proveedoras son Andalucía (2.526,8 millones, el 46,2%) y Castilla-La Mancha (989,5 millones, el 18,1%).

El comercio de Extremadura con Cataluña era tradicionalmente deficitario (compraba allí más de lo que vendía). Entre 1995 y 2009, el déficit comercial ascendía a una media de 183 millones cada año. Pero una vez iniciada la crisis, ese déficit se redujo hasta quedar prácticamente en equilibrio. Es más, si vemos los datos año a año, vemos que el saldo en 2010 era negativo en 31 millones y fue cambiando progresivamente hasta llegar en 2014 a un saldo positivo de 52,5 millones. Las estimaciones relativas a 2015 y 2016 (todavía no hay datos firmes) apuntan a que se ha mantenido el equilibrio comercial.

¿Qué es lo que es lo que Extremadura compra o vende a Cataluña? La mayor parte de lo que la región vende en Cataluña son bienes de consumo (es decir, bienes ya terminados para poner a disposición del cliente final). Suponen casi el 43% de las ventas extremeñas. Casi una cuarta parte (24,4%) son bienes de equipo (maquinaria). Hay también un 13,4% de productos agrícolas y un 12,3% de bienes intermedios (es decir, son productos que han sufrido una primera manufactura, pero todavía no están terminados; por ejemplo, el tomate frito o triturado). Y, por último, un 7% es energía. En cuanto a las compras, la mitad de lo que adquiere Extremadura en Cataluña son bienes de equipo. El 30,9% son bienes de consumo, el 10,3% son bienes intermedios y el 8,5% son productos agrícolas.

Estos datos dan a entender por qué hay que tener cuidado con el boicot a los productos catalanes. Como se ve, prácticamente una cuarta parte de las ventas extremeñas son mercancías, manufacturadas o no, que luego se utilizan en la fabricación de otros productos por parte de empresas catalanas. Por tanto, si un boicot hace caer las ventas de esas empresas, también se reducirá la demanda de productos o materias primas de Extremadura.

Yendo más allá, hay que tener en cuenta que una hipotética independencia unilateral de Cataluña no solo conllevaría el establecimiento de fronteras, sino también su salida de la UE y de todos los acuerdos comerciales internacionales de los que se beneficia España. Se impondrían aranceles al comercio que dificultarían las relaciones comerciales entre Extremadura y Cataluña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.