Los excesos de la alimentación en Navidad

Llegan las fiestas navideñas y nos metemos en la vorágine de comidas y cenas con familiares, amigos, compañeros de trabajo,… ¿Nos pasamos mucho con la comida en Navidad? ¿Cuánto gastamos en alimentación en estas semanas? ¿Desperdiciamos mucho? Y lo peor de todo: ¿engordamos demasiado? De todo ello hemos hablado esta semana en el programa El Sol Sale por el Oeste, en Canal Extremadura Radio, con unos cuantos datos por delante.

Veamos, en primer lugar, el asunto del gasto en alimentación en los hogares. Según los datos de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el gasto en alimentación se incrementa en el mes de diciembre entre un 25 y un 30% con respecto a la media mensual del resto del año. El año pasado se alcanzó un gasto de 7.000 millones de euros en diciembre, así que es probable que este año rondemos o incluso superemos esa cifra. Desde luego, lo que se prevé que nos salga más caro serán las uvas para Nochevieja, porque la producción de uva blanca en Alicante se ha visto reducida.

Pastas y dulces navideños

Con tanto ajetreo y tanta reunión familiar o de amigos, al final se nos suele ir la mano con las compras y con la cantidad de comida preparada y nos encontramos con el problema de todos los años: las sobras navideñas. ¿Y cuánto tiramos? Pues Ikea hizo el año pasado un estudio sobre los hábitos de los españoles alrededor de la mesa en Navidad. Y lo más destacado es que el 74,3% de los encuestados aseguró haber tirado a la basura menos de un 10% de los alimentos, l 21,3% dijo que entre el 10% y el 20%, un 3,9% calculó que entre el 20% y el 30%; y apenas un 0,5% reconoció que más de un 30%.

¿Por qué nos pasa esto? Para la gran mayoría (58,3%), la razón principal es que los productos se deterioran por mala conservación o por exceso de tiempo. Otros muchos (24,7%) dicen que guardan los alimentos en la nevera, pero se olvida de consumirlos. Hay también quien no sabe qué hacer con esa comida después de servirla dos veces (13,1%) y quienes argumentan la falta de espacio (4%) para tirar las sobras a la basura.

Pavo para la comida de Navidad

Al final, los efectos del exceso de comidas y eventos se notan en el cuerpo: nos sobra algún kilo. ¿Pero cuántos? Es difícil saberlo con rigor, porque con frecuencia en los medios se habla de que se engordan entre 3 y 5 kilos, pero no hay estudios fiables que respalden la cifra. Lo único que hay son algunas encuestas, como la que también hizo el año pasado una marca fabricante de productos dietéticos, Herbalife, sobre hábitos de vida saludable de los españoles, en la que se analizaban algún aspecto relacionado con las fiestas navideñas. En concreto, casi 6 de cada 10 encuestados aseguraban engordar en Navidad y que ganaban una media de 2,4 kilos. El perfil de quienes aseguran engordar más: hombres, de entre 25 y 34 años, trabajadores, residentes en núcleos urbanos y de regiones del centro, sur y este.

Aquí puedes escuchar todo esto en la sección de El Sol Sale por el Oeste:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.