¿Cuánto y por qué se reducen los extremeños en el exterior?

Las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística son una valiosísima fuente de información, a menudo no aprovechada a fondo. Hoy traemos aquí un ejemplo de cómo construir una noticia más allá de las notas de prensa del INE, buscando con lupa en los datos.

Cuando se analizan las estadísticas de migraciones, lo habitual es centrarse en las grandes cifras de cuánta gente entra o sale de una región o país, pero pocas veces los medios de comunicación se detienen a observar los datos desagregados para conocer el perfil de esas personas que migran. Se pierde con ello información muy importante que puede explicar por qué ocurren determinadas cosas o qué tendencias hay de fondo.

En Allisdata hemos querido poner el foco en la emigración de Extremadura y, más en concreto, en la que afecta a aquellas personas que han nacido en la región, para analizar si están aumentando o no los emigrantes extremeños con motivo de la crisis. Para ello hemos trabajado los microdatos de varias estadísticas del INE.

El resultado de este análisis ha sido publicado por nuestro analista, Juan Francisco Caro, en El Periódico Extremadura: «Los extremeños en otras comunidades se reducen en 7.700 en el último año«.

En este mismo enlace se puede encontrar una visualización interactiva con los datos de extremeños en el exterior por provincia de residencia.

extremenosexterior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.